Lugares turísticos de Guatemala.
Lugares turísticos de Guatemala.
GUATEMALA PAIS DE LA ETERNA PRIMAVERA.
Guatemala tesoros legados por la civilización maya, hermosos monumentos coloniales, reservas naturales de gran belleza y playas de ensueño en el Caribe y el Pacífico.
Te invitamos a conocer nuestra selección con los mejores lugares turísticos de Guatemala.
1. TIKAL.
Tikal es uno de los destinos turísticos más impresionantes de Guatemala.
La principal postal de Guatemala en el mundo es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de la civilización maya. Se encuentra en el municipio de Flores, del departamento de Petén, y fue uno de los reinos más poderosos en la Centroamérica prehispánica.
Alberga una serie de templos, siendo el Templo IV el más importante. Con 70 metros de altura es la estructura precolombina más alta del continente americano. La pirámide fue construida por Yik’in Chan Kawil en el siglo VIII y se cree que es el edificio mortuorio del gobernante.
Tikal es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de la civilización maya, ubicado en el departamento de Petén, Guatemala.
Historia y Significado: Tikal fue una de las ciudades más poderosas del mundo maya, habitada desde el siglo VI a.C. hasta el siglo X d.C.
Arquitectura y Monumentos: El sitio cuenta con alrededor de 5,000 estructuras, incluyendo templos, palacios, plazas y juegos de pelota.
Importancia Cultural: Tikal fue un centro político, económico y militar crucial durante el Período Clásico maya.
2. LAGO DE ATITLAN.
Es un lago con un espejo de agua de 130 km2, situado a 1562 metros sobre el nivel del mar en el departamento guatemalteco de Sololá. Su profundidad máxima es de 350 metros y los volcanes de más de 3000 m.s.n.m. que lo rodean (Atitlán, Tolimán y San Pedro) acrecientan la belleza e imponencia del paisaje.
El Lago de Atitlán es uno de los destinos turísticos más impresionantes de Guatemala y del mundo.
Ubicación y Geografía: Situado en el departamento de Sololá, el Lago de Atitlán se encuentra a unos 1,560 metros sobre el nivel del mar.
Origen Volcánico: El lago se formó hace unos 84,000 años debido a una erupción volcánica masiva que creó una caldera. La combinación de montañas, volcanes y el lago crea vistas espectaculares.
Cultura y Pueblos: Alrededor del lago hay varios pueblos indígenas, cada uno con su propio encanto y tradiciones.
Actividades Turísticas: Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades, como paseos en lancha, senderismo, buceo, y exploración de los mercados locales.
3. ANTIGUA GUATEMALA.
Antigua Guatemala es una ciudad llena de historia y encanto, conocida por su arquitectura colonial bien conservada y su vibrante cultura.
Antigua Guatemala es una ciudad colonial en el antiplano central de Guatemala, a unos 40 km al suroeste de la capital del país. La ciudad ocupa la totalidad de lo que fue la capital de la Capitanía General de Guatemala que allí estuvo ubicada desde 1543 hasta 1773, y gran parte de su arquitectura y diseño de influencia barroca datan de ese período, estas características la designaron como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Actualmente es la cabecera del departamento de Sacatepéquez.
Cultura y Tradiciones: Antigua es famosa por sus festividades de Semana Santa, que atraen a miles de visitantes cada año.
4. Semuc Champey y Grutas de Lanquín
Semuc Champey es un monumento natural y uno de los lugares más bellos de Guatemala, con el río Cahabón formando pozas que van del color jade al verde turquesa de acuerdo con la época del año y el clima.
Este espacio se halla en medio de una densa jungla tropical, en el municipio de Lanquín, departamento de Alta Verapaz, y es famoso por un puente natural de piedra, de 300 metros de longitud, por debajo del cual fluye el río, formando la escalera de preciosas pozas sobre el techo calizo.
Los bosques que rodean a Semuc Champey son una valiosa reserva de biodiversidad que incluye más de 120 especies de árboles, un centenar de aves y decenas de anfibios, reptiles y mamíferos. En las aguas han sido identificadas 10 especies de peces.
Las Grutas de Lanquín se encuentran en un parque nacional cercano a Semuc Champey y albergan curiosas formaciones de piedra caliza.
5. Castillo San Felipe de Lara.
Esta fortaleza colonial fue construida en la embocadura del río Dulce con el lago de Izabal, con una triple función: fuerte militar, cárcel rodeada de agua en tres de sus cuatro lados y centro aduanero y de almacenamiento de mercancías para el comercio con España.
El proyecto fue ordenado por Felipe II y la obra incluyó una formidable torre con 19 cañones para mantener a raya a los piratas y bucaneros. La construcción de otros puertos hizo que el de San Felipe perdiera importancia y el castillo fue abandonado en 1817.
Fue reconstruido en 1955 por el arquitecto Francisco Ferrús Roig, quien previamente visitó el Archivo General de Indias en España para ubicar los planos originales y otros documentos que le permitieron hacer una fidedigna reconstrucción.
En 2001 fue objeto de otra restauración conducida por el Instituto de Antropología e Historia. El Castillo de San Felipe de Lara es administrado por el Instituto Guatemalteco de Turismo.
6. Livingston.
Es una pequeña ciudad y municipio fronterizo con Belice, situada en el departamento de Izabal, cerca de la desembocadura del río Dulce. Fue el principal puerto atlántico de Guatemala antes de la construcción de Puerto Barrios.
Livingston es uno de los principales productores de palma africana para la elaboración de aceite en Guatemala y hectáreas que estaban dedicadas al algodón y al banano se han mudado a este cultivo. También es zona de explotación de petróleo.
Livingston sobresale turísticamente por sus hermosos parajes lacustres, fluviales y del cercano Mar Caribe. Algunos de ellos son Playa Blanca, de blanco arenal y sombreada de cocoteros; el cañón del río Dulce, rodeado de jungla tropical; y los Siete Altares, un sistema de cascadas y albercas naturales situado a 3 km de Livingston.
Los Siete Altares se refieren a siete caídas de agua, aunque en realidad son más, escalonadas cerca de la Bahía de Amatique, ideales para un refrescante baño. Son un área protegida con una bonita fauna de peces, cangrejos y mariposas, entre otras especies.
7. Playa Dorada
Es una de las playas más bellas de Guatemala, a orillas del Lago Izabal en el departamento del mismo nombre. Se caracteriza por sus doradas arenas salpicadas de piedrecillas y su exuberante entorno formado por grandes cocoteros.
El arenal es estrecho, con la orilla de la playa a pocos pasos de la sombra de los cocoteros. En la larga playa se encuentran disponibles odos los servicios turísticos, como hoteles, restaurantes y lugares de renta de equipos para practicar entretenimientos acuáticos en las tranquilas aguas lacustres.
Uno de estos establecimientos es G Boutique Hotel, un alojamiento 5 estrellas situado en Cayo Grande, al lado del lago. Cuenta con habitaciones doble y suites con vista al lago, alberca al aire libre, restaurante, gimnasio, sala de juegos y Wi-Fi gratis.
Las habitaciones disponen de baño privado, aire acondicionado, balcón, tv pantalla plana con canales por cable, caja fuerte, cafetera, kit de planchado, secadora de ropa y área de comedor de exterior.
8. Lago Petén Itzá
Es un lago de 99 km2 y una profundidad máxima de 168 metros, localizado en el departamento norteño de El Petén. Es el tercer lago del país en tamaño, después de Atitlán e Izabal y tiene una isla, Flores, que alberga la co-capital departamental.
Su nombre indígena significa “brujo del agua” y en sus riberas se ubican los municipios de Flores, San Benito y San Andrés.
Isla de Flores está densamente poblada por la ciudad de Flores y su nombre indígena es Noj Petén, que significa Gran Isla. El nombre hispano es en honor del destacado dirigente liberal Cirilo Flores Estrada (1779-1826).
Un puente une a la isla con la localidad de Santa Elena de la Cruz, con la que Flores comparte la capitalidad del departamento de El Petén.
En el Lago Petén Itzá puedes nadar, practicar kayak, hacer paseos en lancha por su litoral y alrededor de la isla Flores y realizar otras actividades acuáticas y terrestres.
9. Tecpán.
Tecpán es una localidad guatemalteca situada en el Altiplano Central en el departamento de Chimaltenango. Fue fundada por los españoles como Tecpán Guatemala en el lugar en que se encontraba la ciudad prehispánica de Iximché y fue la primera capital del país recién conquistado.
El sitio de Iximché es la principal atracción turística y se ubica a 3 km de Tecpán. Iximché fue la capital del reino de Kaqchikel hasta 1527, cuando la localidad precolombina fue abandonada por la llegada de los conquistadores.
En el yacimiento se han conservado plazas, templos, palacios y dos campos para jugar pelota. Durante las excavaciones fueron rescatadas esculturas, pinturas y otras piezas que se conservan en el museo del sitio, que fue declarado Monumento Nacional de Guatemala.
Entre las construcciones destacan el Gran Palacio I y el Gran Palacio II, que fueron edificaciones residenciales. De su interior se rescataron objetos de cerámica, comales, metates, cuchillos de obsidiana y fragmentos de quemadores de incienso.
De los templos excavados, el mejor conservado es el Templo II, una estructura piramidal que tenía un altar para sacrificios humanos.
10. Río Dulce
En 1935 un hecho causó revuelo en las poblaciones ribereñas del río Dulce: la llegada de un nutrido grupo de estadounidenses que iban a hacer la película Las nuevas aventuras de Tarzán, incluyendo a Edgar Rice Burroughs, creador del famoso personaje.
El turismo aún estaba en pañales y la película ayudó a dar a conocer en Estados Unidos a varios lugares guatemaltecos, como el río, Chichicastenango, Antigua Guatemala, Ciudad de Guatemala, Puerto Barrios, Quiriguá y la selva petenesa.
El río Dulce es una corta pero hermosa corriente fluvial, de 43 km, que une el lago de Izabal a la bahía de Amatique. Su cuenca fue protegida en 1955, siendo una de las primeras áreas con régimen de protección en Guatemala. Es hábitat de cocodrilos y de manatíes, un inofensivo sirénido que solo come hierbas y cuyo único depredador es el hombre.
De las poblaciones de las orillas parten embarcaciones que recorren los bonitos ecosistemas. El Río Dulce, el Castillo de San Felipe de Lara y el Biotopo Protegido Chocón Machacas forman un grupo de atractivos cercanos que los turistas aprovechan de conocer cuando van a esta parte atlántica de Guatemala.
Observa el video para conocer más lugares de Guatemala.
País de la eterna primavera.
Comentarios
Publicar un comentario